Más de la mitad de los jóvenes entre 16 y 24 años con estudios básicos estaba en paro en 2011

Las tasas de paro más bajas se dieron entre las personas formadas en Educación y en Salud y Servicios Sociales


El 50,2% de los jóvenes entre 16 y 24 años con estudios básicos (hasta Bachillerato) se encontraban en paro en 2011, un 4% más que el año anterior. El año pasado, las tasas de paro más elevadas se registraron entre las personas que siguieron Programas de Formación Básica y Desarrollo Personal (26,7%). Por el contrario, las más bajas se dieron en las personas formadas en Educación (9,63%) y en Salud y Servicios sociales (11,65%), según indica la “Encuesta de Población Activa. Variables de submuestra, año 2011”, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con respecto al ejercicio 2010, las tasas de desempleo se incrementaron en casi todos los sectores de formación, salvo en Artes y Humanidades y en Servicios. Por tramos de edad, el grupo de 16 a 24 años experimentó las tasas de paro más elevadas, especialmente en los sectores de Programas de Formación Básica y Desarrollo personal; Agricultura; Artes y Humanidades; Ciencias sociales, Enseñanza Comercial y Derecho y Mecánica, Electrónica, Industria Manufacturera y Construcción, con tasas del orden del 40% o superiores.

La población de 16 y más años que finalizó la Enseñanza Secundaria Superior y se había formado en Ciencias, Mecánica y Electrónica, Industria Manufacturera y Construcción y en Agricultura, Salud y Servicios Sociales registró unas tasas de actividad superiores al 82% en 2011. Por su parte, las personas con Programas de Formación Básica y Desarrollo Personal mostraron las tasas de actividad más bajas, inferiores al 52%. En el caso de las mujeres estas tasas se situaron por debajo del 42%.

El INE indica que el 28,8% del total de los jóvenes de 16 y más años ha seguido Programas de Formación Básica. Por detrás, con un porcentaje del 22,1%, se sitúan los jóvenes que han estudiado programas relativos a Ciencias sociales, Enseñanza Comercial y Derecho (sociología, psicología, economía, finanzas, banca, seguros, administración y gestión de empresas, marketing y publicidad,…). Por último, el 15,9% de los jóvenes ha estudiado programas educativos de Mecánica, Electrónica y Otra Formación Técnica; Industrias Manufactureras y Construcción y el 8,8% se ha dedicado a programas de Salud y Servicios Sociales (medicina, enfermería, farmacia, terapia y rehabilitación, trabajo social y orientación,…).

 

Fuente: Eroski Consumer

https://www.consumer.es/web/es/educacion/2012/05/29/210065.php

Tarjetas , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

En Academia Aprender tus datos están a salvo porque cumplimos fielmente el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y esta es la información que debes saber:

  1. Responsable: Academia Aprender.
  2. Finalidad: Responder al mensaje que envíes a través de este formulario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Almacenamiento: El mensaje que envíes se almacenará en "WebEmpresa", nuestro proveedor email y hosting, y que también cumple con el RGPD.
  5. Destinatarios: No se cederán datos a terceros.
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Acceso

Contacto Academia Aprender

Espacio Karaba

Red Lenta

¡Síguenos en Facebook!

Top