Charlas escuela de familia
Desde bibliotecas, centros educativos o asociaciones se ofrece frecuentemente un servicio de escuela de padres y madres. El objetivo común es tratar tópicos que son de interés para las y los progenitores y que les ayuda a resolver dudas, conocer soluciones y poner en común sus ideas y preocupaciones al respecto.
Academia Aprender tiene gran experiencia en el trabajo con grupos de padres y madres de niños y niñas con trastornos como el TDAH, por lo que conocemos de primera mano lo interesante de esta iniciativa, que permite informar a muchos padres y madres de una manera económica (mucho más que la consulta individual a la que muchos ni siquiera se atreven a acudir) y que se beneficia del formato colectivo (se presentan diferentes puntos de vista, otros casos, otras soluciones…).
Los temas sobre los que trabajamos son:
Apoyo al estudio:
- ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a en su trabajo académico?
- ¿Tiene mi hijo/a dificultades de aprendizaje?
- ¿Cómo conseguir que el estudio y los deberes no se conviertan en un campo de batalla?
- ¿Cómo combinar el apoyo y la supervisión con una adecuada autonomía?
|
 |
Convivencia familiar y control de situaciones conflictivas:
- ¿Cómo mejorar la convivencia en casa?
- ¿Cómo repartir tareas y asumir responsabilidades?
- ¿Cómo manejar los conflictos?
- ¿Cómo gestionar las rabietas?
- ¿Cómo emplear premios y castigos?
|
 |
Seguridad en redes sociales y empleo de nuevas tecnologías:
- ¿Cómo conocer qué hace tu hijo/a en la red y el manejo que hace de las nuevas tecnologías?
- ¿Cómo puedo supervisar la conducta de mis hijos/as en la red?
- ¿Son adictos a internet o al móvil?
- ¿Cómo gestionar el uso de los juegos electrónicos y juegos online?
- ¿Cómo sacar partido de las redes sociales y las nuevas tecnologías?
|
 |
Habilidades sociales e inteligencia emocional:
- ¿Cómo conseguir que mi hijo/a tenga relaciones saludables con los demás y consigo mismo/a?
- ¿Cómo trabajar la empatía?
- ¿De qué recursos dispongo para mejorar la capacidad de relacionarse de mi hijo/a?
|
 |
Autoconcepto, autoestima y motivación:
- ¿Cómo conseguir que mi hijo/a tenga una idea saludable de sí mismo/a?
- ¿Cómo hacer que se sienta valioso/a, importante y capaz?
- ¿Qué podemos hacer para motivarle/a?
- ¿Cómo afrontar un evento traumático?
|
 |
Juguetes como recurso educativo:
- ¿Cómo puedo elegir los juguetes más adecuados para mi hijo/a?
- ¿Pueden ser útiles para mejorar sus capacidades?
- ¿Cuáles serán sus preferidos?
- ¿Dónde puedo adquirirlos?
|
 |
La adolescencia y los retos que plantea:
- ¿Qué es y qué implica la adolescencia?
- ¿Qué situaciones me puede plantear mi hijo/a?
- ¿Cómo afrontar la comisión de conductas de riesgo (alcohol, drogas, prácticas sexuales no seguras, etc.)?
- ¿Cómo conseguir un equilibrio entre responsabilidad/autonomía y la necesaria supervisión?
|
 |