Movimiento de rotación y traslación de los planetas en torno al Sol en 4 Dimensiones

Nos ha gustado mucho este gif animado que hemos encontrado en Infinity Imagined, una página web con animaciones e imágenes científicas que os recomendamos visitar porque merece la pena. Tiene auténticas maravillas, todas relacionadas con la ciencia y algunas de ellas te dejan realmente alucinado. Hay material para estar horas disfrutando!

A modo de ejemplo os queremos mostrar esta representación del movimiento planetario en el Sistema Solar desde un punto de vista que nunca antes nos habíamos imaginado.


Lo que vais a ver es la órbita de la Luna y los Planeta formando un fractal helicoidal espaciotemporal en 4-D.

La primera animación es bastante conocida, así giran los planetas en torno al Sol en una representación en 3 Dimensiones, coordenada x, coordenada y representadas a lo largo del tiempo (ya que todo gira a una velocidad determinada durante un periodo de tiempo concreto):

Pero todos sabemos que el Sol es una estrella que a su vez se está desplazando en su galaxia a lo largo del espacio, por tanto los planetas se desplazan realizando un movimiento más o menos como esta animación que verás a continuación (aquí queda representada la cuarta dimensión, la coordenada z):

 

Con este video también queda representada esta idea de movimiento helicoidal a lo largo de las 4 Dimensiones.

 

Fuente: SoyPlastic

Así giran los planetas en torno al Sol en realidad (y otras maravillas de la ciencia)

Tarjetas , , , , , , , ,
42 comments on “Movimiento de rotación y traslación de los planetas en torno al Sol en 4 Dimensiones
  1. eduardo dice:

    gracias amigo por tu explicasion formalmente y correctamente elaborada agradesco tu trabajo muchas gracias

  2. ¿¿¿¿¿¿¿??????? dice:

    ¡¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!!

  3. ¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿¿??????!!!!!! dice:

    ¡¡¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!!!!!XXD

  4. ¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿¿??????!!!!!! dice:

    ¡¡¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!!!!!

  5. octavio meza dice:

    no me sirbio de nada de nada en serio lo puse y me saque 5

    • aprender dice:

      Hola Octavio, tal vez, si escribiste el contenido de esta entrada tal cual, deberías haber sacado tus propias conclusiones, analizar el contenido y plasmarlo con tus propias palabras y estructura. A los profes nos gusta ver que el material que obtienes de Internet está suficientemente trabajado.
      Un saludo! 😉

  6. putin dice:

    grasias putos

  7. fernando dice:

    jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjaajjajajajajajajjajaja que largo

  8. estefany dice:

    Yo quiero el movimiento de rotación de mercurio venus tierra marte Júpiter Saturno Urano e neptuno

  9. josmrie dice:

    Yo quiero saber cual es la duracion del moviiento de traslacion de venus

    • aprender dice:

      Hola josmrie, la respuesta a tu pregunta la contestamos en uno de los primeros mensajes que encontrarás abajo de todo este hilo. Te lo repito:
      Período de traslación: equivale a 224 días y 17 horas terrestres.
      Espero que te sirva! Un saludo!

  10. maribel dice:

    Porfa pongan los de la luna y el sol, pero de todos modos me sirvió gracias

  11. hugo dice:

    la tabla me va a servir de mucho con el trabajo que estoy haciendo

  12. kami dice:

    me sirvió mucho perfecto para mi tarea y giuliana corsetti ahí esta cuanto tarda Venus, es el segundo planeta

  13. ALICIA ARAGON dice:

    GRACIAS

  14. ALICIA dice:

    GRASIAS ME SIRVIO MUCHO

  15. estela dice:

    podrían poner número de satélites naturales por fa. 🙁

    • aprender dice:

      Aquí te dejamos esta tabla para aclarar este tema. Esperamos que os sirva de ayuda.

      Planeta Nº satélites naturales Nombre satélites Periodo (días) Diámetro (Km)
      Mercurio 0      
      Venus 0      
      Tierra 1 Luna 27,32 3.476
      Marte 2 Fobos 0,31 21
          Deimos 1,26 12
      Júpiter 60 Ganímedes 7,15 5.262
          Io 1,77 3.630
          Europa 3,55 3.140
          Calixto 16,69 4.800
          Leda 239 16
      Saturno 31 Atlas 0,60 40
          Titán 15,95 5.150
      Urano 22 Cordelia 0,33 15
          Titania 8,71 1.590
      Neptuno 11 Naiad 0,3 60
          Nereida 360,2 340
      Plutón 5 Caronte 6,38 1.200
  16. daniel dice:

    cuanto tiempo y como se tardan

  17. daniel dice:

    cuanto de tardan

  18. heidy johana bustos perez dice:

    pero en q se definen los plnetas

    • aprender dice:

      Hola Heidy!
      Lo siento pero no entiendo muy bien tu pregunta, ¿cómo que en qué se definen los planetas?

    • aprender dice:

      Un planeta es ―según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006― un cuerpo celeste que:

      1. orbita alrededor de una estrella o remanente de ella;

      2. tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica);

      3. ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales (o lo que es lo mismo, tiene dominancia orbital).

    • mili dice:

      eso nadie sabe mi amigo lo que si saben todos es que… no se me ocurre nada por que yo tampoco se nada ja…

  19. francisco javier lomelin morales dice:

    sorprendente la rotación en los planetas rocosos es casi similar que la traslación sin contar la tierra por su puesto pero en los planetas gaseosos la rotación es mas rápida pero la traslación se demora una eternidad de años terrestres es fascinante me encantaría pasar un año en saturno si se pudiera

  20. ? dice:

    por dios q largo

  21. lizeth yarledi ramirez cano dice:

    que cosa tan larga por dios bendito jajajajaajajajaajajajajajajajajajajaajajajajajajajaajajajajaajaajaajajajaaj por dios

  22. aprender dice:

    Hola Giuliana, aquí te dejo algunos datos de interés relacionados con los planetas del sistema solar, entre ellos el periodo de traslación de venus alrededor del Sol:

    Mercurio
    Diámetro: 4878 km.
    Distancia al Sol: 58 millones de km.
    Período de rotación: equivale a 58 días y 16 horas terrestres.
    Período de traslación: equivale a 87 días y 23 horas terrestres.

    Venus
    Diámetro: 12.100 km.
    Distancia al Sol: 108 millones de km.
    Período de rotación: equivale a 243 días terrestres.
    Período de traslación: equivale a 224 días y 17 horas terrestres.

    Tierra
    Diámetro: 12.756 km.
    Distancia al Sol: 150 millones de km.
    Período de rotación: 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.
    Período de traslación: 365 días y 6 horas (o sea, 1 año).

    Marte
    Diámetro: 6786 km.
    Distancia al Sol: 228 millones de km.
    Período de rotación: equivale a 24 horas y 37 minutos terrestres.
    Período de traslación: equivale a 1 año, 321 días y 7 horas terrestres.

    Júpiter
    Diámetro: 143.200 km.
    Distancia al Sol: 778 millones de km.
    Período de rotación: equivale a 9 horas y 55 minutos terrestres.
    Período de traslación: equivale a 11 años, 314 días y 20 horas terrestres.

    Saturno
    Diámetro: 120.536 km.
    Distancia al Sol: 1429 millones de km.
    Período de rotación: equivale a 10 horas y 40 minutos terrestres.
    Período de traslación: equivale a 29 años y 167 días terrestres.

    Urano
    Diámetro: 51.118 km.
    Distancia al Sol: 2870 millones de km.
    Período de rotación: equivale a 17 horas y 14 minutos terrestres.
    Período de traslación: equivale a 84 años, 7 días y 9 horas terrestres.

    Neptuno
    Diámetro: 49.528 km.
    Distancia al Sol: 4501 millones de km.
    Período de rotación: equivale a 16 horas y 7 minutos terrestres.
    Período de traslación: equivale a 164 años, 280 días y 7 horas terrestres.

    Plutón
    Diámetro: 2400 km.
    Distancia al Sol: 5900 millones de km.
    Período de rotación: equivale a 6 días y 9 horas terrestres.
    Período de traslación: equivale a 247 años, 249 días y 6 horas terrestres.

  23. Giuliana Corsetti dice:

    podeis poner el tiempo que dura la translacion de venus?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

En Academia Aprender tus datos están a salvo porque cumplimos fielmente el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y esta es la información que debes saber:

  1. Responsable: Academia Aprender.
  2. Finalidad: Responder al mensaje que envíes a través de este formulario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Almacenamiento: El mensaje que envíes se almacenará en "WebEmpresa", nuestro proveedor email y hosting, y que también cumple con el RGPD.
  5. Destinatarios: No se cederán datos a terceros.
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Acceso

Contacto Academia Aprender

Espacio Karaba

Red Lenta

¡Síguenos en Facebook!

Top